
Regional Monte Plata reporta situación luego del paso del Huracán María
Servicio Social de Iglesias, Oficina Regional Monte Plata. Viernes 22 de septiembre 2017
El equipo de la Regional de Monte Plata del SSID dando seguimiento a los efectos del Huracán Maria a su paso por el Norte de Republica Dominicana reporto que por las lluvias y ráfagas de vientos producidas por Maria, muchas comunidades y familias han sido afectadas, pudiendo incrementarse el número de afectados o el nivel de los danos debido a que las lluvias continúan. Es que el amplio campo nuboso de Maria cubre toda las Isla.
El COE, en su último Boletín informó que los extensos campos nubosos del huracán MARIA, permanecen cubriendo el territorio nacional, acompañados de intensos aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, en gran parte del país. Esta actividad de aguaceros serán más frecuentes hacia las regiones: noroeste, sureste, suroeste, norte, cordillera Central y la zona fronteriza. Para mañana Sábado, el centro del huracán María se ubicará al este de las Bahamas, alejándose de nuestra área de pronósticos, sin embargo, continuarán incidiendo los campos nubosos asociados a este huracán, acompañados de aguaceros débiles a moderados, tormentas eléctricas y frecuentes ráfagas de viento hacia las provincias de las regiones: noreste, sureste, suroeste, norte y cordillera Central.
“Se mantiene el Aviso de INUNDACIONES REPENTINAS O GRADUALES para las provincias de: San Juan de la Maguana, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Santiago Rodríguez, *Monte Plata* Dajabón, Sánchez Ramírez, Montecristi, Duarte, San José de Ocoa, Hermanas Mirabal, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Valverde y San Cristóbal. Debido, a que el modelo de predicción, continúa indicando inundaciones en las siguientes 24 a 48 horas en estas provincias, en especial, las zonas de alto riesgo”.
La provincia Monte Plata llego mucha lluvias y ráfagas de vientos; asi mismo tiene varios ríos y zonas bajas, que convierten la zona de alta vulnerabilidad. El SSID trabajó en la formación de varios comités de emergencia en comunidades de alto riesgo poniendo en marcha acciones de apoyo para coordinar las posibles evacuaciones y orientaciones oportunas a los comunitarios. Entre estas comunidades se dio a conocer y se hizo conciencia para que acudieran a los refugios designados para las familias de las zonas y de cuyas casas sean calificadas como de alto riesgo. Entre estas comunidades estan:
En la zona del municipio de Yamasá, tenemos al Batey Bermejo con refugio en la Escuela Pública. En Batey Antoncí: La escuela de la comunidad, el centro comunal, una iglesia. En los Jobillos, La escuela. En El Caño: El Centro Comunitario y la escuela. En la Yagua: La escuela pública. En batey Mayita: Cooperativa de orégano de la comunidad. En La Altagracia: La Escuela.
En Sabana Grande de Boya, tenemos a Carmona con su refugio en La escuela. En Enriquillo: El Centro Comunal y el Hospital. En Cojobal: La Escuela. En Las Taranas: la Escuela. En Gonzalo: La Escuela. En Buenos Aires: Una iglesia.
Entre las comunidades de más alta vulnerables a las inundaciones tenemos:
*Batey Nuevo de Majagual. *Batey Chirino. *Yabacao. *Mata Los Indios.
También en la comunidad de Gonzalo tenemos un sector que se inunda, es el sector Los Cachimbos.
Aunque hasta esta tarde no hay desplazados, aun hay que estar atentos, porque algunas zonas pueden ser afectadas por crecidas de los ríos. Los modelos siguen indicando valores bastantes altos de 300, 400 y hasta 500 mm. Lo que nos indica que debemos dar seguimiento a las incidencias, ya que lo más importante es proteger la vida.