
Seguimiento al Huracán María a su Paso por República Dominicana
Articulo compartido por La Direccion Ejecutiva del SSID:
Santo Domingo; 20 de sept. 2017-09-20
El huracán María, luego de azotar con furia, varias islas del Caribe Oriental, en especial a Dominica, y Guadalupe, continúo su ruta hacia las Antillas mayores. Haciendo su siguiente parada en la isla de Puerto Rico. El poderoso huracán María dejó daños “severos” en las infraestructuras y viviendas de Puerto Rico durante las seis horas en las que su ojo azotó la isla caribeña después de devastar a inicios de esta semana las islas de Dominica y Guadalupe, donde ha dejado al menos nueve muertos.
Tal es el destrozo, provocado por los vientos de 155 millas por hora (250 kilómetros por hora) causado por María (de categoría 4), que el gobernador boricua, Ricardo Rosselló, pidió al presidente de EEUU, Donald Trump, que declare la isla como zona de desastre.
Tras dejar atrás Puerto Rico, María ha cedió parte de su fuerza dirigiendose hacia el noroeste a una velocidad de traslación mucho menor, por lo que pasará esta noche y el jueves sobre aguas cercanas a la costa nororiental de República Dominicana.
De acuerdo a la trayectoria prevista en los modelos, luego de haberse internado en el Atlántico, ahora amenaza seriamente a la República Dominicana, en la costa noreste de la isla a pesar de haberse degradado a categoría 2, pero, como han determinado los expertos, una vez entra en contacto con las aguas del Océano, puede volver a tomar fuerza, lo que lo podría llevar de nuevo a categoría 4 o 5 al pasar frente a las costas dominicanas.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE), ha elevado los niveles de alerta, llevando de 8 a 11 el número de provincias en alerta Roja, 15 en Amarilla y 6 en alerta verde; según el COE María estaría afectan gran parte del territorio Nacional, ya sea por ráfagas de vientos o fuertes lluvias.
En un comunicado de la Presidencia de la República, el Ministro Administrativo de la Presidencia Lic. José Ramón Peralta, anuncio en la tarde de hoy, todas actividades laborales públicas y privadas, así como la docencia en las escuelas, quedan suspendidos hasta el viernes 22 de sept. Donde se espera hayan cesado los riesgos del huracán.
En una revisión de la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las provincias donde el Servicio Social de Iglesias Desarrolla sus programas, encontramos que los mayores factores de riesgos son:
En San Juan de la Maguana; la copiosas lluvias podrían causar grandes inundaciones, la Presa de Sabaneta, está en el máximo de capacidad de asimilación de agua, por lo que un mínimo de lluvia desbordaría la presa, afectando barrios y comunidades de la provincia, tales como; La Mesopotamia, El Cepillo, el Rosario, Cuenda, Pueblo Nuevo, Cardón y todo el área de Sabaneta, por demás ya afectado por Irma.
En Barahona: Se identificaron el riesgo de inundaciones en las comunidades de la zona costera y también de la zona cañera, ya que el río Yaque del sur penetra las plantaciones agrícolas de esta última. Afectando las comunidades; Batey los Robles, Mena Arriba y Batey 4, entre otras.
En Monte Plata y Sabana Grande de Boya: Desde temprano en el día de hoy se han experimentado fuertes aguaceros y ráfagas de viento, tomando en cuenta dos factores importantes que incrementan la vulnerabilidad de la región; a)La proliferación de zonas bajas, y b)ya los suelos de la zona estaban complemente saturados por los efectos del Huracán Irma. Las comunidades en riesgos de inundación son; Bermejo, Antoni, Los Jobillos, El caño, Yagua, Guazumita, Chirino, Majagual, Yabacao y Mata los Indios, así como otras comunidades aledañas.
En todas las regiones y comunidades mencionadas, se han tomados las medidas precautorias de evacuación, en algunos casos de forma voluntaria, en otros casos, como la Mesopotamia en San Juan de la Maguana, las autoridades han aplicado la medida en forma compulsiva, ante la resistencia de los lugareños a abandonar su lugar.
El SSID ha contribuido, con la movilización de las personas en condiciones de riesgos, hacia los respectivos lugres de refugio.
Damos seguimiento muy cercano a la trayectoria del Huracán María, y le mantendremos informado de evolución al paso por las costas dominicanas.
Lorenzo Mota King
Director Ejecutivo/SSID/ACT-RD/GNDR-Caribe