
Abinader y líderes evangélicos pactan exención de impuestos en reforma fiscal
Santo Domingo, República Dominicana. El presidente de la República, Luis Abinader, se reunió este jueves con destacados líderes evangélicos del país, donde se acordó exonerar del pago de impuestos a las iglesias cristianas, tal como se establece en la ley 122-05. Esta disposición será contemplada en el proyecto de reforma fiscal que actualmente se discute en el Congreso.
Durante el encuentro, el liderazgo evangélico, encabezado por el pastor Ezequiel Molina, de la Batalla de la Fe, solicitó que se respetara lo establecido en la mencionada ley, que exonera a las iglesias del pago de impuestos. «El presidente Abinader aprobó nuestra solicitud y se compromete a hacer las correcciones necesarias en el proyecto de modernización fiscal que está en curso en el Congreso», indicó Molina en un comunicado.
El mandatario enfatizó la importancia de respetar la Ley 122-05, que regula y fomenta las asociaciones sin fines de lucro, incluyendo las iglesias evangélicas. Se acordó modificar el proyecto de ley de modernización fiscal en estudio para asegurar esta exención.
Asimismo, se determinó excluir de la obligación fiscal a las iglesias no católicas y a instituciones afines.
A la reunión asistieron otros líderes evangélicos, entre ellos el pastor Feliciano Lancen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue); Lorenzo Mota King, director ejecutivo del Servicio Social de Iglesias Dominicanas (SSID); Jorge Duarte, presidente de la Confraternidad Evangélica Dominicana (Conedo); y Adolfo Mateo, presidente del Consejo Nacional de Confraternidades de Pastores Evangélicos (Conacope). También participó Milcíades Franjul Pimentel, quien actúa como enlace de las iglesias evangélicas ante el Poder Ejecutivo y coordinador del Gabinete de la Familia.
El proyecto de reforma fiscal se encuentra actualmente en vistas públicas a cargo de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde han comparecido representantes de diversos sectores del aparato económico del país.