
Regional Barahona imparte talleres sobre Resolución de Conflictos en el Hogar y la Comunidad
SSID trabaja en Resolución de Conflictos en las Comunidades de su cobertura
La Regional Barahona impartió tres (3) talleres sobre Manejo de Conflictos, como parte de su trabajo del Plan del 2018. Dichos talleres estan enmarcados dentro del Componente de trabajo de Desarrollo de Capacidades que integral El Plan Operativo de la organización.
La familia es el fundamento principal de la sociedad y de ella depende la buena convivencia entre todos sus habitantes. Es importante que los buenos principios y buenos valores se promuevan y se apliquen si queremos vivir en armonía.
Durante el año 2018 en los meses agosto y septiembre, realizamos talleres en las comunidades: Las Minas, La Mercedita y La Guázara, de la Regional Barahona del SSID. 108 personas fueron impactadas con estas jornadas de capacitación para tener familias saludables. De est0s 42 son hombres y 66 mujeres.
Los temas específico enfocado fueron: “Cultura de violencia”, “Cómo resolver los conflictos” y “Manejo de las emociones en la resolución de los conflictos. El propósito es disminuir los altos niveles de violencia que amenaza la estabilidad emocional y física de los integrantes de las familias. Estos talleres utilizamos como facilitadora a la psicóloga Lcda. Rut Cuevas, quien además de su especialidad y experiencia, practica sus valores y principio cristocéntricos.
Un punto a resaltar es que en los 3 talleres: 2 familias admitieron que usaban la agresión como una forma de resolver sus diferencias, pero, que a partir de este momento tenemos hicieron compromiso de cambiar. Expresaron que en lo adelante no utilizaran los golpes o insultos para castigar a los hijos /hijas cuando estos estén actuando mal.
En el taller realizado en la comunidad de La Mercedita una mujer de 42 años relató que su esposo la agredía de manera verbal, y del daño que esto le causaba; pero que gracias a los talleres impartidos por el SSID y del apoyo de sus pastores, su situación ha cambiado. Ella comenzó a tratar el tema con su esposo y la coas fue cambiando, hasta que esposo recibió capacitación y supervisión, y hoy día buscan la ayuda, siendo ya mediadores de conflictos con otras parejas de la misma comunidad.